Escrito por Sofía Arizpe
Hellooow, si estás leyendo esto felicidades, encontraste la primera columna de Runway 101 en Yellow Yournal, en esta columna hablaremos de pasarelas que hicieron historia, lo que hubo detrás y lo que hubo después. Así que si eres como yo y quieres conocer un poco más del tema, sigue leyendo.
Highland Rape es una de las pasarelas más controversiales del diseñador Alexander McQueen. Es una pasarela que definitivamente despierta todos tus sentidos y emociones. Me atrevería a decir que es dolorosa de ver. Se podía ver a las modelos atónitas, caminando aturdidas, con su vestimenta rasgada y rasguñada. Podían verse que la tela había sido arrancada de la zona de los pechos, en los genitales y en el trasero de las modelos, esto en el intento de simular que las modelos habían sido recientemente violadas en los camerinos. En el evento pudimos ver telas de tartán, tela de maya, cortes estructurales y por supuesto que no podían faltar sus pantalones de tiro súper bajo. Todo esto siendo una representación de cómo los ingleses violaron las tierras escocesas “The Highlands” que de hecho habla de los orígenes de McQueen siendo parte escocés.
Sobra mencionar que el público no se tomó la pasarela nada bien, los medios tenían opiniones desgarradoras y se le quiso cancelar porque parecía que se estaba tomando como juego las violaciones y la agresión sexual. Sin importar que tanto odio estuviera recibiendo de los medios, él no intentó defenderse ni excusarse. Sin embargo, después del suicidio de McQueen, los familiares en el documental “McQueen” rompen el silencio explicando que Alexander McQueen nunca tomó la violación y la agresión sexual a la ligera; él buscaba demostrar el cómo un hombre puede llegar a arrebatarle algo a una mujer. Después de decir esto prosiguió con un “por cierto, a mi también me abusaron” antes de romperse en lágrimas. La violación era un tema importante para Alexander McQueen, como la violencia en general. Durante su infancia fue testigo de mucho gracias a que su cuñado solía violentar a su hermana muy seguido y de hecho, éste había sido quien había abusado de él durante su infancia. Las pasarelas de Alexander McQueen eran sumamente agresivas precisamente porque eran su medio de expresión. Highland Rape fue categorizado por los medios como una burla. Sin embargo, después de escuchar la historia yo lo categorizaría como un grito de ayuda.
Alexander McQueen nos dejó a una edad muy temprana a consecuencia de todo el dolor que tuvo que experimentar, lo consumió por completo. Es ahora que mirando hacia atrás me pregunto si, de haber visto las señales, como sociedad pudimos haber hecho algo diferente para cambiar el final.
Highland Rape es una pasarela que te marca, pues te da un contacto muy íntimo con su autor y yo, como una mujer que forma parte del 97%, puedo decir que también me dio un contacto muy íntimo conmigo misma.
La siguiente pasarela que trataremos en este número creo que para mí es una de las más revolucionarias en el mundo de la moda, estoy hablando de SS 89-90 de Martin Margiela ésta dio mucho de que hablar (nada nuevo para Margiela) y es que hay tantos factores que a mi parecer hacen a esta pasarela tan especial que ni siquiera sé por dónde comenzar. Sin embargo, vamos a intentar irnos por orden.
El evento tomó lugar en un área de juegos de uno de los barrios más pobres de París. Se cuenta que cuando Martín Margiela llegó por primera vez al lugar, los niños lo confrontaron por estar en su área de juegos; Margiela decidió explicarles que él deseaba hacer su pasarela en ese barrio y les preguntó a los niños si le podrían mostrar el área y recomendarle un lugar para hacerla. Si eso no derrite tu corazón no sé qué lo hará. Los niños lo ayudaron y así definió el lugar. Las invitaciones del evento en realidad fueron creadas por los mismos niños en su clase de artes con colores, marcadores y hojas de papel. Cada una de las invitaciones era única. Eran quinientas, por lo cual se tuvieron que poner de acuerdo con los profesores de la escuela para que los dejaran hacer estas actividades y cada una de las invitaciones venía con un mapa súper detallado para que lograran llegar. La música fue hecha por Frederick Sánchez; lo divertido fue que gracias a que tenían miedo de que empezara a llover, decidieron hacer un loop del audio de un clip de Woodstock donde están cantando para intentar que deje de llover, por lo cual en el evento solo se escuchaba un loop de las palabras “NO RAIN NO RAIN NO RAIN”. La ropa tenía un giro no tan arreglado: a las modelos se les veía usar bolsas como tank tops y ropa oversized debajo de ropa ajustada sheer para lograr arrugas extrañas, prendas de ropa que se utilizaban como si fueran otras prendas y ropa destruida y reconstruida en otras prendas. Para el cabello, el estilista deseaba que las modelos tuvieran un look desaliñado que no se hubiera visto en ninguna otra pasarela; deseaba que el pelo de las modelos se viera incluso sucio al punto que el estilista agarraba las extensiones y las pasaba por la tierra para lograr ese look.
Creo que para este punto como lector pudiste notar que esta pasarela era algo diferente y especial. Sin embargo, todavía no llegamos a la mejor parte. Ni siquiera voy a intentar mentir, la verdad es que mucho lo tuve que volver a investigar ya que tenía un conocimiento muy superficial del tema. No obstante, entre más indago en esta pasarela, más siento esta afición por ella. El día de los hechos no había suficientes áreas para conectar los aparatos electrónicos que se necesitaban para el show así que tuvieron que ir casa en casa pidiendo conectar sus cables. Recibieron una cantidad abrumadora de apoyo y los residentes estaban emocionados por el evento y querían asistir por lo cual había una cantidad impresionante de gente. El revuelo empezó en el momento en el que llegaron los medios, habían periodistas de Vogue, de Elle, New York Times, etc.
Estaban todas estas personas de clase alta e influyente de la industria que habían venido desde el centro de París, que manejaron horas intentando encontrar el lugar para finalmente llegar y encontrar una multitud de gente de clase trabajadora. El factor sorpresa fue cuando uno de los empleados de Margiela levantó su mano y dijo algo así como “Todo el mundo, necesito que todos dejen a los niños estar al frente de la pasarela, y todos los demás siéntense donde puedan”. Muchos tuvieron que sentarse en el piso.
La filosofía del equipo de Margiela era que este espacio, donde se estaba haciendo la pasarela, pertenecía a los niños y había sido hecho para que los niños jueguen; lo mínimo que podían hacer era dejarles el mejor lugar. Este día fue inolvidable. Se le podía ver a los niños jugando e interactuando con las modelos, pero lo más memorable de todo fue que ésta era la primera vez que se contradecían las jerarquías. Esta vez los lugares más importantes no eran para las personas con mayor dinero, ni con mejores contactos. Aquí ser la persona más influyente del mundo de la moda no te iba dar un mejor lugar que el de esos niños que fantaseaban con formar parte de un desfile de modas, y que lo lograron.
コメント